FIMUCS
1ª EDICIÓN
FIMUCS nace con el objetivo de ser un referente a nivel nacional para la promoción, difusión y formación en torno a la música para cine, TV y videojuegos. Un punto de encuentro donde tanto aficionados como profesionales pueden debatir, aprender, compartir ideas, desarrollar proyectos y disfrutar de la mejor música de cine en un evento clave dentro del panorama internacional.
LOS OBJETIVOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CINE DE SEVILLA SON:
___________
PROMOCIONAR Y DIFUNDIR LA MÚSICA DE CINE Y LA INDUSTRIA DE LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE BANDAS SONORAS.
___________
SER UN PUNTO DE ENCUENTRO DE ENCUENTRO PARA MELÓMANOS Y AFICIONADOS A LA MÚSICA PARA CINE, TV Y VIDEOJUEGOS.
___________
APOYAR LA FORMACIÓN DE NUEVOS COMPOSITORES Y CREADORES.
CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL, GENERANDO SINERGIAS Y FAVORECIENDO EL DESARROLLO DE PROYECTOS CREATIVOS.
___________
POSICIONAR A SEVILLA COMO UNA DE LAS CAPITALES EN LA MÚSICA DE CINE.
GUÍA DE LA 1ª EDICIÓN
1. CONCIERTOS
EN ESTA PRIMERA EDICIÓN EL FESTIVAL QUIERE, POR UN LADO, RENDIR HOMENAJE A LOS DOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS: JOHN WILLIAMS Y ENNIO MORRICONE.
Además se quiere promocionar y dar a conocer el trabajo de muchos compositores españoles que trabajan en producciones tanto a nivel nacional como internacional.
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla interpretará dos conciertos los días 19 y 20 de noviembre, combinando obras de cada uno de los dos premios Princesa de Asturias 2020 junto con piezas de once compositores españoles de música de cine. Los conciertos serán dirigidos por los maestros Alfonso Casado e Iván Palomares.
2. ACTIVIDADES FORMATIVAS
CLASES MAGISTRALES Y MESAS REDONDAS
El Festival apuesta por la formación y el debate en torno a la composición y la producción de música para cine, TV y videojuegos. Dirigidas por la Universidad Loyola Andalucía, los días 19 y 20 se desarrollarán también distintas clases magistrales y mesas redondas sobre los siguientes temas:
- La composición de música para cine.
- La composición de música para la animación.
- La composición de música para series de TV.
- El proceso de producción de música para cine.
- Los derechos de autor de los compositores en
España y en Europa. - Hollywood vs Europa: dos estilos de producción
de música de cine.
3. ENCUENTROS PROFESIONALES
ENTRE DIRECTORES Y COMPOSITORES
FIMUCS quiere promover también el crecimiento de la industria de la creación audiovisual mediante el encuentro de directores y compositores en torno a proyectos específicos.
En esta primera edición, se organizarán encuentros one-to-one entre directores de cortometrajes que estén desarrollando un proyecto en concreto y compositores que puedan realizar la banda sonora para esos proyectos.
4. COMPOSITORES INVITADOS
La I edición de FIMUCS contará con la presencia de once compositores
de primer nivel dentro del ámbito de las bandas sonoras para cine,
TV y animación, que además de participar en los conciertos, serán
los protagonistas de las clases magistrales y mesas redondas que se celebrarán.
Su música será uno de los ejes centrales de los programas de los conciertos:
Arturo Cardelús /
Pablo Cervantes /
Pascal Gaigne /
Vanessa Garde /
Manel Gil-Inglada /
Luis Ivars /
Zacarías Martínez de la Riva /
Iván Martínez Lacámara /
Sergio Moure de Oteyza /
Iván Palomares /
Manel Santisteban /
ORGANIZAN
COLABORAN
CON EL APOYO DE
FIMUCS
1ª EDICIÓN
FIMUCS nace con el objetivo de ser un referente a nivel nacional para la promoción, difusión y formación en torno a la música para cine, TV y videojuegos. Un punto de encuentro donde tanto aficionados como profesionales pueden debatir, aprender, compartir ideas, desarrollar proyectos y disfrutar de la mejor música de cine en un evento clave dentro del panorama internacional.
PROMOCIONAR Y DIFUNDIR LA MÚSICA DE CINE Y LA INDUSTRIA DE LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE BANDAS SONORAS.
SER UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA MELÓMANOS Y AFICIONADOS A LA MÚSICA PARA CINE, TV Y VIDEOJUEGOS.
APOYAR LA FORMACIÓN DE NUEVOS COMPOSITORES Y CREADORES.
CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL, GENERANDO SINERGIAS Y FAVORECIENDO EL DESARROLLO DE PROYECTOS CREATIVOS.
POSICIONAR A SEVILLA COMO UNA DE LAS CAPITALES EN LA MÚSICA DE CINE.
GUÍA DE LA 1ª EDICIÓN
1. CONCIERTOS
EN ESTA PRIMERA EDICIÓN EL FESTIVAL QUIERE, POR UN LADO, RENDIR HOMENAJE A LOS DOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS: JOHN WILLIAMS Y ENNIO MORRICONE.
Además se quiere promocionar y dar a conocer el trabajo de muchos compositores españoles que trabajan en producciones tanto a nivel nacional como internacional.
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla interpretará dos conciertos los días 19 y 20 de noviembre, combinando obras de cada uno de los dos premios Princesa de Asturias 2020 junto con piezas de once compositores españoles de música de cine. Los conciertos serán dirigidos por los maestros Alfonso Casado e Iván Palomares.
2. ACTIVIDADES FORMATIVAS
CLASES MAGISTRALES Y MESAS REDONDAS
El Festival apuesta por la formación y el debate en torno a la composición y la producción de música para cine, TV y videojuegos. Dirigidas por la Universidad Loyola Andalucía, los días 19 y 20 se desarrollarán también distintas clases magistrales y mesas redondas sobre los siguientes temas:
- La composición de música para cine.
- La composición de música para la animación.
- La composición de música para series de TV.
- El proceso de producción de música para cine.
- Los derechos de autor de los compositores en
España y en Europa. - Hollywood vs Europa: dos estilos de producción
de música de cine.
3. ENCUENTROS PROFESIONALES
ENTRE DIRECTORES Y COMPOSITORES
FIMUCS quiere promover también el crecimiento de la industria de la creación audiovisual mediante el encuentro de directores y compositores en torno a proyectos específicos.
En esta primera edición, se organizarán encuentros one-to-one entre directores de cortometrajes que estén desarrollando un proyecto en concreto y compositores que puedan realizar la banda sonora para esos proyectos.
4. COMPOSITORES INVITADOS
La I edición de FIMUCS contará con la presencia de once compositores
de primer nivel dentro del ámbito de las bandas sonoras para cine,
TV y animación, que además de participar en los conciertos, serán
los protagonistas de las clases magistrales y mesas redondas que se celebrarán.
Su música será uno de los ejes centrales de los programas de los conciertos:
Arturo Cardelús /
Pablo Cervantes /
Pascal Gaigne /
Vanessa Garde /
Manel Gil-Inglada /
Luis Ivars /
Zacarías Martínez de la Riva /
Iván Martínez Lacámara /
Sergio Moure de Oteyza /
Iván Palomares /
Manel Santisteban /